- Ciudad de nacimiento: Irún
- Un hobby: ir al monte
- Una comida: toda la comida italiana
- Una bebida: cualquier infusión
- Un animal: pantera
- Una película: La Llamada
- Un color: rojo
- Un lugar: el monte San Marcial
- Una obra: Carmen de J. Bizet
1- ¿Cuándo decidiste dedicarte a la música? ¿Cómo llegaste a ser cantante?
Comencé en el coro Ametsa Txiki desde pequeña. Mis padres me apuntaron al coro porque siempre estaba cantando en casa y me aprendía todas las canciones. Mi afición por la música fue aumentando hasta que me animaron a hacer las pruebas al Conservatorio Profesional de Donostia. Ahí fui realmente consciente de que me apasionaba y era el camino que quería seguir. A la vez estudié Magisterio, pero tenía claro que mi vocación era el canto y quería dedicarme profesionalmente a ello. Terminé mis estudios en el conservatorio y entré en Musikene, hasta día de hoy.
2- ¿Qué te aporta la música y el canto?
Absolutamente todo. Es la mejor manera que tengo de expresarme. Es la mejor manera de sentirme viva.
3- ¿Qué sientes al cantar de solista en tu ciudad?
Me siento orgullosa y valorada. Siempre es un privilegio poder cantar en casa y mostrar a la gente de mi ciudad mi trabajo. Además es una oportunidad para que me pueda escuchar la gente más cercana sin necesidad de que se tengan que desplazar, así que me siento arropada.
4- ¿Opera o zarzuela?
Esta pregunta si que es complicada. Son géneros muy diferentes, así que no podría decantarme por uno.
5- Un aria y un personaje que te gustaría representar
Un aria “Si, mi chiamano Mimì” de la ópera La Boheme de G. Puccini.
Roles hay muchos. Me encantaría representar Susanna de la ópera Le nozze di Figaro de W. A. Mozart, Micaela de la ópera Carmen de J. Bizet y Liù de la ópera Turandot de G. Puccini.
6- Explícanos un poco el programa.
Es un programa variado de zarzuela. Empieza con romanzas de compositores vascos como J. Guridi y P. Sorozábal. Luego pasamos a la parte más castiza con romanzas de las zarzuelas La Gran vía, El Barberillo de Lavapiés y La Verbena de la Paloma. Todo el programa es muy entretenido y variado, compuesto de las obras más conocidas del repertorio lírico español.
6- ¿Un mensaje para nuestro público?
Que se animen a venir porque estoy segura de que van a disfrutar tanto como nosotros.