- Ciudad de nacimiento: Irun.
- Un hobby: Tengo que reconocer que la música, además de ser mi profesión es mi mayor hobby. He tenido otras aficiones a lo largo de mi vida pero ninguna ha cogido el peso de esta.
- Una comida: Mejillones al vapor.
- Una bebida: La infusión de regaliz (con el permiso de la cerveza).
- Un animal: El caballo.
- Un libro: “El Extranjero” de Albert Camus. Lo leí siendo muy joven y sin duda me marcó mucho más que cualquier otro.
- Una película: “Alguien voló sobre el nido del cuco” es igualmente una película que vi en mi juventud y también dejó huella.
- Un color: El azul.
- Un lugar: ¡Qué difícil! pero si recorres la carretera de Socoa en dirección Hendaye a la hora de la puesta del sol seguro que encuentras muchos lugares donde no echas de menos ningún otro lugar paradisíaco del planeta y está muy cerca de nuestra casa.
- Una obra: el Concierto para 2 Chalumeaux en Re m de Telemann.
¿Por qué elegiste el clarinete?
En realidad elegí el saxofón y me aconsejaron que empezase con el clarinete y así luego podría tocar los dos. Lo hice y conforme fui conociendo el universo propio del clarinete me fue enganchando cada vez más. Luego he descubierto otras formas de conectar con la música y todas son maravillosas.
¿Cuándo decidiste dedicarte a la música?
Cuando tuve un trabajo en una agencia de transportes aprendí que en el trabajo se pasa mucho tiempo de la vida y que dedicar ese tiempo a lo que a uno verdaderamente le gusta no debería ser un lujo. Peleé por ello y lo pude conseguir.
¿Qué te aporta la música?
Me gustan otras cosas pero en la música encuentro una conexión mucho más profunda con mi interior. La música tiene una parte de ciencia que conecta con el cerebro pero sobre todo tiene esa parte expresiva que va directa a lo que habitualmente asociamos con el corazón.
Explícanos un poco el programa.
Me suele costar mucho elegir un programa de concierto porque elegir una pieza es rechazar las demás y cuando me veo en esa situación hay un montón de piezas que me gustaría hacer. Mi intención fue hacer un programa sencillo y sin renunciar a piezas que ya he dirigido en otras ocasiones para disfrutarlas más que nunca. He combinado piezas conocidas con alguna que no conocía. Al final, ha quedado un programa que empieza con el repertorio clásico de las bandas de siempre para terminar con un repertorio más actual.
¿ Qué sientes al volver a dirigir la banda que te vio crecer?
Sinceramente, es un gran honor que os acordéis de mí. He formado parte de esta agrupación en el principio de mi trayectoria musical y siempre he tenido en cuenta que el aprendizaje obtenido aquí ha sido clave para el resto de mi carrera. Es una satisfacción enorme haber podido participar en otros proyectos musicales de corte muy distinto y que además se me presente la oportunidad interpretar un programa de concierto con este instrumento tan poderoso como es esta Banda.
¿Un mensaje para nuestro público?
Simplemente escuchar y disfrutar con la música siempre que se pueda.